Si en algo ha cambiado THOD3 respecto a la anterior entrega, es en su apartado gráfico, pues la mejora resulta más que notable. Es cierto que a estas alturas no es comparable con los despliegues que ofrecen juegos de la talla de Half Life 2 o Doom 3, pero tanto la calidad de las texturas como el diseño de todos y cada uno de los enemigos hacen que estemos ante un juego cuya apariencia gráfica es realmente sorprendente.
Todo apoyado por un impecable motor gráfico que permite mostrar a gran cantidad de enemigos en pantalla mientras todo el entorno se mueve a un ritmo endiablado. Además, a medida que vayamos fulminando a los zombis con nuestra escopeta, el escenario quedará repleto de sangre y vísceras, sin que la tasa de imágenes por segundo se resienta lo más mínimo.
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, y por lo tanto, también cabe aclarar el hecho de que, pese a que todo luzca de forma considerable, el juego no hace uso de efectos de luz y sombras en tiempo real, ni de ningún efecto gráfico habitual en los juegos más punteros técnicamente hablando. De todos modos, el apartado gráfico iguala, si no supera, a lo visto en la recreativa.Cabe destacar por otra parte que esta versión para PC, y a diferencia de las dos anteriores entregas, permite modificar considerablemente las opciones gráficas, tales como la resolución (superando por fin el ilógico límite de 800×600), el frame rate, el anti-aliasing o la calidad de las texturas, con el fin de adaptar la calidad gráfica en función de las características de nuestro ordenador para obtener así un rendimiento óptimo.
El apartado sonoro no destaca del mismo modo que lo hace el apartado gráfico. La banda sonora se limita a una serie de melodías de limitado trabajo musical, y en su mayoría acaban por resultar bastante repetitivas. El hecho de encontrarnos ante un port directo de la recreativa, hace que las melodías y los efectos sonoros sean los mismos que los de la primera versión del juego, que por otra parte ya eran algo escasos en cuanto a variedad.
Y claro, pese a que en una noche de fiesta con los colegas no nos fijemos en el sonido al estar en pleno salón recreativo, las cosas cambian al jugar solos en casa, y debido a ese cambio de contexto a la hora de jugar a THOD3 hace que nos encontremos ante un apartado bastante discreto. Los mismos gemidos una y otra vez por parte de los zombis, y sólo un efecto para los disparos de nuestra arma se nos antojan insuficientes a estas alturas al convertir el juego a PC, se sustituye la escopeta por el ratón, y eso significa prácticamente “capar” la gracia del juego. Al jugar desde un ratón, el atractivo queda reducido a avanzar por unos escenarios en modo “shooter on the rails” disparando a todo lo que se mueve, pero perdiendo esa parte de realismo que proporcionaba el uso del arma en la recreativa. Y eso es justamente lo que ya ofrecían las otras dos entregas de la saga, así que quien no disfrutara con ellas, no encontrará mayores alicientes para decidirse a probar el presente título.
Existen numerosas vías por las que decidir ir a medida que avancemos por la aventura, pero el desarrollo será el mismo elijamos el camino que elijamos: mover el ratón como locos mientras quede algún no-muerto en pie. Los jefazos vuelven a hacer acto de presencia en los últimos tramos de cada nivel, pero de nuevo, la única variante que ofrece dentro del apartado jugable con respecto al resto de los enemigos es el hecho de que el jefe sólo es vulnerable en determinadas zonas, los “Weak Points”.
Para utilizar House of the Dead III necesitas:Requisitos mínimos:
- Sistema operativo: Win98/ME/2000/Xp * Procesador: 1000 MHz
- Memoria RAM: 128 MB
- Vídeo: 32 MB - DirectX 9.0c
Requisitos recomendados:
- Procesador: 1800 MHz
- Memoria RAM: 256 MB
- Vídeo: 64 MB
MODO DE INSTALAR:
1.Descomprimir con Winrar o programa de descompresion.
2.Instalar el juego
3.Instalar crack en la carpeta de instalacion del juego (exe) crear acceso directo de acceso al launcher en el escritorio
4.Abrir el juego desde el crack o su acceso directo
5.Disfrutar
0 comentarios
Publicar un comentario